Sumérgete en las historias visuales de algunos de los habitantes y visitantes que dan vida al encantador Salento, joya del Paisaje Cultural Cafetero. Esta galería captura instantes de sus vidas y encuentros en este rincón único del Quindío, hogar de aproximadamente 9.700 personas. Salento, conocido como el "Padre del Quindío" por ser el municipio más antiguo de este departamento, recibe anualmente a cientos de miles de visitantes que se maravillan con su belleza y su gente. A través de una selección de retratos, "Rostros del Paisaje Cultural Cafetero" ofrece una ventana a la diversidad humana que se entrelaza con la belleza de este paisaje declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

ROSTROS DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

Salento, Quindío

En el pintoresco corazón de Salento, Quindío, donde el aroma del café impregna el aire y las montañas verdes se alzan majestuosas, capturamos a María, una madre orgullosa con su calidez maternal irradiando a través de su sonrisa. A su lado, sus hijos, Mateo, Sofía y los pequeños Andrés y Pablo, reflejan la vitalidad y la esperanza de esta tierra cafetera. Sus rostros, marcados por la alegría y la cotidianidad de la vida en el Eje Cafetero, son testimonios vivos del alma y la tradición que dan forma al invaluable Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. Cada mirada, cada gesto, cuenta una historia de arraigo, de familia y de un legado que se transmite de generación en generación en este rincón encantador del Quindío.

Salento, Quindío

En las iluminadas calles de esta ciudad colombiana, vemos a Angie Asprilla, oriunda de Tuluá, portando con profesionalismo su uniforme de policía y ofreciendo una sonrisa que denota su compromiso con la comunidad. En otra imagen, aparece junto a Joan Parra, proveniente de Armenia, ambos formando una dupla policial atenta y dedicada a velar por la seguridad ciudadana durante la noche. Sus rostros reflejan la responsabilidad y la vocación de servicio que los impulsa en su labor dentro de la fuerza pública colombiana.

Salento, Quindío

En las coloridas calles de Salento, Quindío, durante una noche animada, capturamos a dos amigas pereiranas, a quienes podríamos llamar Sofía y Camila, inmersas en la atmósfera festiva de este rincón del Paisaje Cultural Cafetero. Sus sonrisas espontáneas y gestos de alegría reflejan el espíritu jovial y acogedor que caracteriza a esta región. La cálida iluminación del entorno nocturno realza su entusiasmo y su conexión con este paisaje tan significativo para ellas, un lugar que consideran su hogar y fuente de pura alegría y vida.

"Para nosotros, el Paisaje Cultural Cafetero es un lugar de paz y belleza, un lugar mágico para compartir momentos inolvidables en familia”

Originarios de Medellín, esta familia irradia alegría mientras disfruta de una noche animada en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero. Sus sonrisas y la forma en que interactúan reflejan los lazos fuertes que los unen, ahora fortalecidos por la experiencia de compartir la belleza y la calidez de esta región. Para ellos, este paisaje es un escape encantador de la ciudad, un lugar donde la naturaleza exuberante y la cultura cafetera crean recuerdos imborrables en familia.

En las cálidas luces de la noche que iluminan las pintorescas calles del Paisaje Cultural Cafetero, el amor florece y se celebra. Parejas pasean tomadas de la mano, sus sonrisas reflejando la magia del entorno que los rodea. La atmósfera acogedora y el encanto natural de la región se convierten en el escenario perfecto para compartir momentos románticos, donde cada rincón evoca sentimientos de cariño y conexión. El paisaje, con sus colores vibrantes y su espíritu acogedor, parece intensificar las emociones, creando recuerdos imborrables para aquellos que se aman en este rincón especial de Colombia.